• Головна / Main Page
  • СТРІЧКА НОВИН / Newsline
  • АРХІВ / ARCHIVE
  • RSS feed
  • Cómo afecta la falta de oxígeno al desarrollo del niño antes y después del nacimiento

    Опубликовано: 2025-05-25 19:28:30

    El término “hipoxia” se escucha a menudo en los consultorios de obstetras-ginecólogos y neonatólogos. Se trata de una condición en la que el cuerpo, o sus órganos y tejidos individuales, reciben una cantidad insuficiente de oxígeno. Es especialmente alarmante durante el embarazo y el parto, porque estamos hablando de la salud del futuro hijo.

    Durante el desarrollo intrauterino, el feto depende completamente del cuerpo de la madre. Si por alguna razón se altera el flujo sanguíneo y, por tanto, el suministro de oxígeno, el niño comienza a sufrir hipoxia. En las primeras etapas, la falta de oxígeno puede no tener casi ningún efecto sobre el estado del feto, porque su cuerpo se adapta: aumenta el flujo sanguíneo a los órganos más importantes, como el cerebro y el corazón. Sin embargo, en caso de hipoxia aguda o prolongada, esta compensación deja de ser suficiente y surgen riesgos de trastornos graves.

    La hipoxia puede desarrollarse por diversas razones. En el caso de la mujer, se trata de anemia, enfermedad cardíaca, enfermedad pulmonar, enfermedad renal o enfermedad endocrina. También se consideran factores importantes la toxicosis tardía, el embarazo prolongado y las anomalías en la estructura de la placenta o del cordón umbilical. En cuanto al feto en sí, las causas pueden ser infecciones intrauterinas, conflicto Rh, malformaciones congénitas. La hipoxia crónica se desarrolla gradualmente y el niño puede adaptarse a ella, pero sigue siendo peligrosa.

    La presencia de hipoxia se puede determinar utilizando varios métodos. Las más comunes son la ecografía, la dopplerometría y la cardiotocografía. Basándose en los datos obtenidos, los médicos sacan conclusiones sobre el estado del flujo sanguíneo, la cantidad y composición del líquido amniótico y la frecuencia cardíaca fetal. Si se detectan desviaciones, se toman medidas que van desde el apoyo farmacológico hasta la oxigenación hiperbárica, donde se satura el cuerpo con oxígeno en una cámara de presión.

    A veces la hipoxia se produce de repente durante el parto: es la llamada hipoxia aguda. Las causas pueden ser complicaciones durante el parto, parto rápido, enredo del cordón umbilical o desprendimiento de placenta. En tales situaciones, cada minuto cuenta y los obstetras toman decisiones sobre intervenciones de emergencia, desde el uso de medicamentos hasta una cesárea. El parto se realiza bajo el control de CTG para monitorizar cómo reacciona el bebé a las contracciones.

    Después del nacimiento, un bebé que ha sufrido hipoxia es monitoreado cuidadosamente en el hospital de maternidad. Aunque en los primeros días de vida no presente síntomas, más tarde pueden aparecer signos de daño al sistema nervioso: alteraciones del sueño, llanto sin causa, regurgitación, aumento del tono muscular. En los casos más graves, se observan retrasos en el desarrollo: retrasos en las habilidades motoras y del habla. Por lo tanto, estos niños necesitan exámenes regulares por un neurólogo, fisioterapia, masajes y, en algunos casos, medicación.

    La falta de oxígeno durante períodos tan críticos puede tener consecuencias a largo plazo, pero con un diagnóstico oportuno y una terapia adecuada, se pueden minimizar los riesgos y mantener la salud del bebé.

    e-news.com.ua

    Внимание!!! При перепечатке авторских материалов с E-NEWS.COM.UA активная ссылка (не закрытая в теги noindex или nofollow, а именно открытая!!!) на портал "Деловые новости E-NEWS.COM.UA" обязательна.



    При использовании материалов сайта в печатном или электронном виде активная ссылка на www.e-news.com.ua обязательна.