En los últimos años, los estudiantes se quejan cada vez con más frecuencia de problemas estomacales y otras enfermedades que pueden estar relacionadas con la carga de trabajo en la escuela. Alena Tereshchenko, jefa del Departamento de Salud Maternoinfantil del Ministerio de Sanidad de Ucrania, afirma que la estructura de las enfermedades de los escolares prácticamente no ha cambiado desde hace varios años.
Según ella, la mayoría de los problemas de salud de los escolares están relacionados con enfermedades de los órganos digestivos. Esto se debe a trastornos nutricionales, que pueden surgir por sobrecarga de estudios, comidas desequilibradas y falta de tiempo para un almuerzo completo. Le siguen en prevalencia las enfermedades respiratorias, y en tercer lugar las oculares, que también son un grave problema para los niños que pasan mucho tiempo delante de los libros de texto y las pantallas.
Tereshchenko también señaló que en los últimos años han aumentado las enfermedades del sistema endocrino y los problemas musculoesqueléticos. Las causas de estas enfermedades están relacionadas tanto con una alimentación inadecuada como con una actividad física insuficiente, que, a su vez, es consecuencia de una elevada carga de estudio.
A pesar de estos problemas, hay una tendencia positiva: en los últimos cinco años han disminuido los casos de discapacidad visual y escoliosis entre los niños. Este curso escolar, de cada 1.000 niños de 6 años, sólo 48 tenían problemas oculares, lo que supone una ligera mejora con respecto al año pasado. No obstante, el ligero aumento de los casos de trastornos posturales y deformidades de la columna vertebral entre los alumnos de primer curso sigue siendo un signo preocupante.
Al mismo tiempo, las mejoras en la visión y la postura pueden ser el resultado de una mayor atención a estos problemas en las escuelas y los centros sanitarios. Los médicos recomiendan que los padres vigilen la salud de sus hijos, sobre todo ante el aumento del estrés académico, y se aseguren de que los escolares siguen un régimen que incluya una nutrición adecuada y actividad física.
Así pues, aunque sigue habiendo muchos problemas estomacales y de otros órganos, algunos avances en la prevención de enfermedades ofrecen esperanzas de mejora. Es importante seguir trabajando en la prevención de las enfermedades relacionadas con la carga de trabajo escolar y cuidar la salud de los niños desde una edad temprana.