• Головна / Main Page
  • СТРІЧКА НОВИН / Newsline
  • АРХІВ / ARCHIVE
  • RSS feed
  • El misterio de la hipnosis: del misticismo a la ciencia

    Опубликовано: 2024-06-13 19:28:09

    La hipnosis es un fenómeno complejo y aún no del todo comprendido que ha acompañado a la humanidad desde la antigüedad. El término "hipnosis" apareció hace relativamente poco, alrededor de un siglo y medio, y procede de la palabra griega que significa "sueño". Sin embargo, el fenómeno en sí se conoce desde que aparecieron los primeros chamanes, sacerdotes y hechiceros, capaces de someter la voluntad de otras personas.

    Historia y mitología de la hipnosis
    En la antigüedad, estas habilidades se consideraban divinas, y las personas que las poseían ocupaban altos cargos en la sociedad. Se les atribuían poderes sobrenaturales, se les rendía culto y se les temía. Pero con el tiempo, el miedo a estas personas llevó a su persecución y exterminio. En la Europa medieval, por ejemplo, los brujos y adivinos solían ser ejecutados y quemados en la hoguera. Sólo en los últimos doscientos años han empezado a aparecer los primeros intentos científicos de explicar el fenómeno de la hipnosis.

    Del magnetismo viviente a la ciencia
    Las primeras explicaciones científicas de la hipnosis se basaban en el concepto de "magnetismo vivo", que supuestamente sólo poseían unos pocos elegidos. Con el tiempo, sin embargo, se demostró que la hipnosis no está relacionada con habilidades paranormales, sino con las peculiaridades de la conciencia humana. El famoso científico ruso Pavlov y sus colegas relacionaron la hipnosis con la fisiología del sueño, de donde procede el término "hipnosis".

    Mecanismos de la hipnosis
    La hipnosis es un estado en el que la mayor parte de la conciencia de una persona se desconecta debido a la inhibición de la actividad cerebral. En este caso, la persona hipnotizada tiene una pequeña parte del cerebro aún activa: una "ventana" en la conciencia a través de la cual el hipnotizador puede manipular su voluntad. Esta "ventana" permite al hipnotizador convertirse en la única fuente de información para el cerebro del sujeto, lo que explica la susceptibilidad a la sugestión.

    Ejemplos de los efectos de la hipnosis
    Se han dado casos en los que un hipnotizador ha inducido a una persona a sentir una quemadura simplemente tocando su piel con un objeto romo, provocando en el sujeto reacciones fisiológicas reales como una quemadura. Esto se debe a que, bajo hipnosis, el cerebro acepta la información del hipnotizador como única realidad.

    La hipnosis en medicina
    La comprensión científica de la hipnosis ha llevado a su uso generalizado en medicina. La hipnoterapia se utiliza eficazmente para tratar trastornos psicológicos y nerviosos como la tartamudez, la depresión, la ansiedad, la manía y la disfunción sexual. La hipnosis también se utiliza para tratar el asma bronquial, la obesidad, la hipertensión arterial y otros trastornos somáticos.

    Así pues, la hipnosis, que ha pasado de ser un fenómeno místico a un método científicamente probado, sigue sorprendiendo y beneficiando en diversos ámbitos de la vida.

    e-news.com.ua

    Внимание!!! При перепечатке авторских материалов с E-NEWS.COM.UA активная ссылка (не закрытая в теги noindex или nofollow, а именно открытая!!!) на портал "Деловые новости E-NEWS.COM.UA" обязательна.



    При использовании материалов сайта в печатном или электронном виде активная ссылка на www.e-news.com.ua обязательна.