Problemas de las mujeres que no suelen discutirse en voz alta

22 май, 19:28

La futura madre se encuentra ante todo un mundo de nuevas sensaciones, miedos y ansiedades. Incluso si una mujer ya ha pasado por un embarazo, esto no significa que la próxima experiencia será más fácil. En el cuerpo, en la mente, en las relaciones, todo cambia y a menudo surgen preguntas a las que es difícil obtener una respuesta clara. Los médicos y psicólogos admiten que el embarazo no es sólo un estado fisiológico, sino también una prueba psicológica.

La concepción, que parece algo tan natural, es en realidad un proceso complejo. El cuerpo femenino debe estar en condiciones ideales: ciclo menstrual regular, ovulación, sin inflamación. El lado masculino de la ecuación es la calidad del esperma, la motilidad del esperma y la ausencia de enfermedades. Pero aunque todo sea perfecto, es importante que el encuentro del óvulo y el espermatozoide se produzca en el momento adecuado, dentro de unos días. Cualquier desviación o enfermedad puede alterar este delicado equilibrio.

Entender cuándo comienza la vida no sólo depende de la ciencia, sino también de puntos de vista religiosos y culturales. El punto de vista médico es simple: todo comienza con la implantación del embrión en la pared del útero. Sin embargo, las tradiciones de algunos pueblos conceden importancia al momento del latido del corazón o incluso a la propia concepción. Desde el punto de vista médico, ya desde las primeras semanas el niño siente, tanto física como emocionalmente. Oye sonidos, reacciona al tacto y retira la mano cuando siente dolor.

Sin embargo, incluso el progreso científico es controvertido. La ecografía es un procedimiento seguro y de rutina, pero aún persisten mitos sobre sus daños. Hay mujeres que evitan la ecografía por miedo a las consecuencias. Aunque los médicos aseguran que si no te haces decenas de exploraciones innecesarias, sino que te las haces según lo previsto, no habrá ningún daño. Mucho más preocupantes son los estudios fotográficos en los que se fotografían a los futuros bebés en 3D y se hacen “películas caseras” incluso antes del nacimiento: estos entretenimientos pueden ser estresantes tanto para la madre como para el bebé.

Los primeros meses del embarazo se consideran los más importantes. En este momento se están formando todos los órganos del bebé y es especialmente importante que la futura madre se cuide. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de las mujeres continúan trabajando como siempre, se cansan, no duermen lo suficiente y sufren toxicosis. Sería prudente brindar más descanso, apoyo emocional y, si es posible, un respiro temporal de la actividad laboral durante este período.

Y, por supuesto, todavía hay temas íntimos de los que pocas personas hablan abiertamente. El sexo durante el embarazo no es un tabú, pero sí requiere precaución. Especialmente en el primer trimestre, cuando el riesgo de aborto espontáneo es mayor. Los ginecólogos recomiendan la abstinencia ante cualquier síntoma alarmante. En el segundo trimestre, por el contrario, la vida íntima suele ser segura e incluso beneficiosa para el estado emocional de la pareja. Pero cuanto más se acerca el parto, más atención debes prestar a tus sentimientos y a las recomendaciones del médico.

Cada embarazo es único. La lista de preguntas que tiene una mujer es interminable, y las respuestas a ellas dependen de muchos factores: desde la salud hasta el estado psicológico. Lo principal es recordar que la ansiedad no debilita a la futura madre. Simplemente demuestran lo importante que es para ella ser escuchada, comprendida y apoyada.


Адрес новости: http://e-news.com.ua/show/581870.html



Читайте также: Финансовые новости E-FINANCE.com.ua